Elena Chazal
miércoles, 18 de junio de 2025
El deseo- Química y lírica
Los poemas colgados recientemente en mi canal de YouTube Poesía en red suman 6337 visualizaciones. Lleva el primer lugar el video titulado El deseo y Química y lírica, con 923 visualizaciones en unos meses. Lo comparto en mi blog, clicad en esta dirección si queréis verlos:
https://www.youtube.com/watch?v=4HhV-0s9WM8
lunes, 9 de junio de 2025
CASTARLENAS
La mía yaya paterna se diba Elena y manaba de Castarlenas, la suya familia la componeban: pare, mare, una chermana y un chermano, toz de casa Miquel. La casa Miquel estaba a la pllaza de la ilesia d’ixe llugarón que paraba en lo alto d’un monte pllagau d’oliveras y d’almendreras. Ara fá poco tiempo van rematar de baixar a Graus la portalada de la ilesia de Castarlenas, que eba d’estilo gótico pllateresco, allí se i troba al Espacio Pirineus, y de seguro que cuan aparezca este escrito ya estará montada y expuesta a una paret del propio Espacio. Manimenos, ya s’adevina per las distintas dovelas y pedras que están prou ben conservadas las figuras, los angelez… a pesar del tiempo y de las inclemencias pasadas toz estes años d’abandono. En ixa exposición de l’Espacio Pirineus n'i hai tamé fotografias de l’interior de la ilesia, encara que prou derrotada y descascarillada, conserva las nervaduras de la bóveda del techo ben majas. Roda per astí un video feito con un dron dende l’aire sobre el llugar de Castarlenas, resulta impresionante veyer tot el pueblo derruiu y la ilesia tan gran y cereña encara en peu, con los arcos de las ventanetas en lo alto de la nave. N'i hai qui ha pensau que se trata d’un montache perque parece algo irreal, ixa ilesia en lucha contra el tiempo y la intemperie en un marco tan desolau.
Tornand al tiempo en que estaba habitau el llugarón, tiengo que dir que no eba nomás la mía familia directa de Castarlenas. De casa Chusepet d’ixe llugar eba tamé el chermano del bisabuelo. M’agrada recordar todas ixas casas perdidas en la fragor del tiempo, que s’han evaporau con los años. De seguro que poca gent recorda el nombre de las casas d’este llugar abandonau que se diba Castarlenas. Per ixo y con la aduya del mio pare, quiero que quede constancia d’ellas: casa Figuera tamé eba una casa buena, casa Guarné, casa Amat estaba subínd a la pllaza don n'i habeba un arco y teniba una galería que daba pa la calle, a la que confrontaba tamé la casa Miquel. Teniba varias fillas, entre ellas Milagros que eba mui charradera. Ella teniba galeria, en casa Miquel nomás n'i habeba una ventana que dase a ixe lau.
Estaba tamé casa Chacinto, casa Maruixa, eba la de Rosa que se'nva ir enta Barcelona. Casa Paniello de don eba Choaquin el montañes, que se'n va baixar enta Estadilla.
La casa Sarrau eba de las más grans, d’allí manaba la muller de Pocino el de Monzón, las dos mullers d’ixa casa van baixar enta Monzón. Eba una casa que estaba en la zona d’abaixo del pueblo, cuan iban en procesión, toz rodaban per ixa casa, anda los santos feban la revuelta ixa.
Casa Rivera feba rincón en la pllaza, don estaba amás casa Miquel y casa Andrés, y dimpues ya veniba una basa gran que la empleaban pa el torno de las olivas, l’aigua pa llavar las olivas. Ixa basa abasteceba d’aigua pa llavar todas las olivas de Castarlenas.
Casa Vidal eba de las ricas, teniba un Más y una Torre, y en la propia casa anda una capilla dedicada a San Mamés. Cada casa teniba una burreta, el primero que se llevantaba, feba viaches a la fuente pa abastecer a las casas. Debaixo de casa Guardia n'i habeba unas basas pa abrevar caballerias y vacuno, dende alli n'i habeba un sendero que llevaba a la fuente. Una fuenteta mui maja, si bebebas aigua te daba fame. Casa Viola tamé funcionaba a tot trapo.
Pa las fiestas, feban el baile a la pllaceta del llugar. Se meteba mui animau con los músicos de la redolada, sobre tot los d'Estadilla. De Castarlenas han recuperau tamé la prensa d'aceite que lluce a la pllaza la Compañía de Graus, debant de l‘Espacio Pirineus actual. La prensa está mui ben conservada, fa gozo de veyer-la.
Hoi cuan he pasau per la pllaza de la Compañía y he visto la prensa d'aceite y lluego la llona gran anunciand la portada de la ilesia de Castarlenas, he pensau en la buena labor que se fá recuperand todas ixas piezas. Con ellas se recupera tamé la historia perdida de los yayos y los ancestros, de las suyas trazas de vida. La prensa mos charra de cómo feban pa convertir las olivas en aceite. La portalada mos charra de l’arte que se feba servir a las ilesias d'esta zona. He de sincerar-me, el llugar de Castarlenas eba chiquerrín y mui solanero, pero no teniba ni lluz ni aigua corriente, manimenos teniban una ilesia ben gran y ara con ixes drons que volan tan cerca, dan una idea más cllara de la dimensión d'estas construccions, feitas en un alto en un tiempo en que van treballar duro fend edificios tan pinchos.
Beluno se pregunta si é posible que en un llugar abandonau se conserve una ilesia tan maja como ixa. No sabem cómo s’ha manteniu de peu, dimpues de que la familia Samaranch comprase el llugar con las tierras fá ya unas cuantas décadas, don van fer un coto de caza.
L'atro dia sentiba charrar a una mesa allargada a tres homes y a dos mullers de la zona, les feban una entrevista d’este llugar abandonau de Castarlenas. Charraban de cómo se viviba en ixe puesto, de las fiestas, de los músicos, de lo felices que eban sin tenir ni lluz ni aigua, nomás con tenir lo que feba menester pa vivir, los huertos, los animals, l'aigua de la fuente que subiban con cantres...Y sentiba a uno que llevaba la voz cantante perque mostraba más carácter y me feba la idea de lo que suponeba vivir en ixe puesto ara abandonau y en atro tiempo en l'apogeo.
Toz diban que se viviba mui ben allí, ventilaus y soleaus, y que la gent cuan va abandonar Castarlenas se va repartir per distintos puestos: unos van baixar a vivir a Torres de l’Obispe, atros a Graus, atros se'n van ir enta Barcelona…
Tornand a la yaya Elena, tiengo que dir que recordo una historia que me contaba de cuan se va casar y se'nva ir a vivir a Estadilla. Los viaches alavez eban en burreta atravesand la sierra de la Carrodilla. Como no existiban autos ni las actuals carreteras, teniban que fer-lo en burro. Tampoco la familia se i veyeba desmasiau, nomas pa la fiesta u pa bel acontecimiento especial. Pos recordo que me contaba de cuan va subir a enseñar-les al primer nino que habeba teniu, ixe nino eba el mio pare, va ir encima la burreta con el crio ben agarrau en los brazos per ixa sierra y un paraiguas en l’atra mano pa que no les dase una insolación. El yayo Lorenzo conduciba el animal caminand per ixes montes. Tamé e verdat que n'i hai trozs de sendero y atros de camino. Recordo que la yaya va llegar a Castarlenas mallada d’ir encima el burro con el crio y el paraiguas, y se va tenir que chitar un buen rato pa recuperar-se d’aquella travesia.
Cuan se despediban, toz plloraban perque d’un año pa l’atro pasaban muitas cosas y no todas buenas, asinas que anda se podeba morir beluno de la familia. Per ixo, se besaban con los pares como si no los isen a veyer más. Las distancias y los tiempos eban unatra cosa que ara. Imagino el sufrimiento d’aquellas gents, y sobre tot de las mullers que marchaban a casas ajenas, a vivir con toda la familia, incluius suegros, cuñaus, apartand-se dels suyos pares y chermanos y del llugar que les habeba visto nacer y crecer.
Dende aquí quiero tenir un recuerdo pa toz els llugars abandonaus de la nuestra tierra que no son pocos y sobre tot de la provincia de Uesca que s’han quedau en el olbido u debaixo de los pantanos que mos abastecen d’aigua. Pa que las generacions venideras sepan que va existir un tiempo en que estaban poblaus y vivos, con las suyas gents, los sentimientos y las barucas del día a día. Y que tamé se van enamorar y van ser felices sin estrés ni tecnologías, unatra traza de vida que s’ha perdiu con seguridat pa siempre.
Pero quiero fer tamé mención d’ixas personas que han veniu d’atros puestos en ocasions a recuperar ixes pueblos chicoz, penso en Llanuza, en Panillo y en tantos atros. Personas d’atros puntos d’España u del extranjero ( suizos, italianos, rumanos, etc) que pobllan estas tierras nuestras y las fan revivir del olbido y de la desaparición, dand-les una nueva vida.
Tos preguntarez perqué se’n va ir la gent d’estes llugars…, pos se’n iban per distintas razons: en busca d’una vida millor, d’un treballo, d’un desarrollo intelectual, alafin, d’un futuro. Si que é verdat que en estes zagueros anyos, como ya he dicho, ha tornau gent de la que se’n va ir y tamé han veniu atros de fuera, sobre tot pa la pandemia de la covid y beluno s’ha quedau per aquí. Manimenos, los pueblez abandonaus son desmasiaus y dan muita pena veyer los llugarons vacios don la vegetación s’apodera de las pedras y puya per las parez antigas. Entre los pantanos feitos en tiempos de Franco y la fuida enta las grans ciudaz dende los anyos 50 del sieglo pasau, Aragón s’engloba en ixa Espanya vaciada que tanto precupa a los gubiernos de turno.
Pos nusatros reivindicam dende aquí que la nuestra provincia, como la de Teruel, tamé existe, encara que con poqueta gent é un buen refugio pa recuperar la vida sencilla y el amor a la naturaleza que en el nuestro caso é espectacular, sobre tot cuan tiram cara enta los Pirineus. Aquí se puede disfrutar d’un espacio natural que no tienen atras comunidaz más poblladas, y tamé de la fauna y flora típicas d’esta tierra variada y rica, con muitas posibilidaz a la llarga en proyectos ecológicos y d’economía sostenible.
Portada de la iglesia de Castarlenas conservada en el Espacio Pirineos de Graus
miércoles, 29 de enero de 2025
Videos y subtítulos
Hace un par de meses abrí un canal en Youtube de Poesía en red, en él he colgado una veintena de videos de poemas y algún microrrelato. Ultimamente, he corregido los subtítulos porque algunos salían mal escritos ya que el propio algoritmo de Youtube no los entendía bien. Así que ahora la mayor parte de los poemas están subtitulados, tanto en aragonés como en castellano, creo que de esa forma se aprecia el poema más claramente por si hubiera algún problema de sonido o pronunciación.
Como algunos ya sabéis, hacía 18 años que no regresaba a Youtube. Fue en 2007 cuando colgué algunos videos entorno al documental Visions d'una llengua: el aragonés de la Ribagorza y algún otro de presentaciones de libros en España y en Argentina. El conjunto de videos de esa primera época fueron vistos por unas 120.000 personas.
En esta ocasión, como tenía poemas sin publicar y siendo que la poesía es un arte tan minoritario, decidí hacer otro nuevo canal, que recién acabo de estrenar. Aún estoy colgando nuevos poemas, pero el grueso de los importantes ya los tenéis al alcance de la mano, de la vista y del oido. He intentado hacerlos visuales y musicados, para que entren de otra manera que leidos en un libro, ha sido una nueva experiencia que estoy disfrutando. Está claro que el mundo audiovisual, así como la inteligenia artificial nos invade y estamos en un momento muy creativo, si todo ello se usa bien como apoyo para la obra. En esta nueva temporada os ofrezco desde poemas costumbristas que tienen ya unos años, hasta poesias de dos libros más actuales que tenía escritos sin publicar: un conjunto de sonetos que me han servido para ejercitarme en el arte de la rima y la musicalidad del texto y otro grupo de poemas de rima libre y temas de actualidad.
viernes, 6 de diciembre de 2024
El balneario de los Baños y los antepasados
Mi tatarabuelo, MIGUEL CHAZAL ARTIGAS- fue alcalde de Estadilla, trazó las calles del cementerio cuando lo estaban haciendo.
Lo trajeron de Tarazona de niño la familia del Barón, para que estuviera al tanto del patrimonio y se hizo mayor estando en casa del Barón.
Miguel Chazal Artigas estuvo de encargado en el balneario de los Baños que entonces era de la familia del Barón y del Palacio, lo fundaron dos viudas: Doña Carlota de casa del Barón y Doña Cristina del Palacio. Mi abuelo Lorenzo le llevaba el almuerzo a los Baños a su abuelo Miguel.
Mi tatarabuelo controlaba las cuentas del balneario y los bañistas. Había varias bañeras y una común donde se bañaban todos. Los señores del pueblo estaban en el entorno con los sombreros y los carruajes de caballos.
La madre de Miguel Chazal Artigas era Isidora Artigas, de Tarazona y tenía allí la Fonda Isabel. El padre era Antonio Chazal, también de Tarazona. El matrimonio tuvo 4 hijos varones.
Con el tiempo, Miguel se enamoró en Estadilla de Vicenta Mencerrey Mayor, de casa el Santo que era bisabuela de papá. El padre de Vicenta se dice que, una vez muerto, apareció una noche en el altar mayor de la iglesia, desde entonces su casa se llama casa el Santo. Miguel y Vicenta tuvieron 10 hijos.
Algunos documentos guardados en casa el Santo de mi tatarabuelo son de esta época, un libro sobre los balnearios de España y mediodía de Francia de 1906, donde salen, por supuesto, Estadilla y una agenda dietario de hace 120 años. Fotos:
Anuario agenda
Libro de los balnearios, anotaciones sobre Los Baños de Estadilla:
Los Baños eran de temporada del 1 de junio al 30 de septiembre.
MICHEL CHAZAL MENCERREY- mi bisabuelo (HIJO DE MIGUEL CHAZAL ARTIGAS). Hablaba bien el castellano porque estudió en el seminario y le daban cargos en el pueblo. Había mujeres mayores que venían a pedirle consejos. Lo pusieron de tasa tierras.
sábado, 30 de noviembre de 2024
ESTAMPAS D'ÉPOCA
En el canal de Youtube que recientemente he abierto de Poesía en red voy a añadir un apartado titulado Espampas d'época en el que recogeré poemas costumbristas que he publicado en distintos medios, libros de fiestas, revista Buñero, blog personal, etc. en el aragonés que hablamos en la baja Ribagorza. El poema que voy a presentaros hoy lleva el título de La escuela Las Espeñetas y se publicó en el libro de Mariano Badía Así fuimos, así vivimos. En él hago un recorrido por la antigua escuela de niñas de Estadilla en los años 60 que estaba ocupando el espacio donde ahora está la Residencia de mayores. Los versos tienen alrededor de 20 años, con lo que pueden no coincidir con la actualidad. Mi idea es que quede el documento sonoro de algo que la gente conoce solo por escrito, para ello he hecho un video al que le he añadido fotografias y música, con la ayuda de las últimas tecnologías y de un avatar. El poema está en una versión un poco más breve por razones de funcionalidad en la red. Espero que lo disfrutéis.
https://www.youtube.com/watch?v=6EE1dzqG1s4
viernes, 22 de noviembre de 2024
SONETOS EN ARAGONÉS
Como tos va dir en la entrada anterior, en el mio canal de Youtube "Poesía en red" voi a colgar bels poemas en aragonés, el que charram per la Ribagorza histórica, sobre tot en la baixa Ribagorza. Disculpaz si n'i hai bel problema con la rima, en ocasions las traduccions no son perfectas. Comprenderez tamé que Youtube no los subtitule desmasiau ben perque no tiene los parámetros pa fer-lo. Espero que tos agraden.
lunes, 18 de noviembre de 2024
Poesía en red
Os presento mi nuevo canal de poesía en red. En breve, voy a ir colgando poemas propios. Habrá poemas en castellano pero de vez en cuando colgaré alguno en aragonés, una lengua que se pierde en mi tierra, para que quede constancia para generaciones venideras. Las nuevas tecnologías me han servido de apoyo a la hora de recitar los poemas con la ayuda de algún avatar.
Si os interesa el canal, podéis suscribiros, espero que así sea, siendo consciente de que la poesía, como decía Juan Ramón Jimenez, es para la inmensa minoría.
https://www.youtube.com/watch?v=xI99CdKxRiU&t=19s
Suscribirse a:
Entradas (Atom)